Según las Perspectivas de la Población Mundial 2024 de las Naciones Unidas, se proyecta que la población de Cuba disminuirá a menos de seis millones de habitantes para el año 2100, lo que representa una reducción significativa respecto a los aproximadamente 11 millones actuales.
Este descenso demográfico se atribuye a varios factores:
- Baja tasa de natalidad: Desde el pico de nacimientos en 1965, la tasa de natalidad ha disminuido considerablemente, con proyecciones que indican menos de 40,000 nacimientos anuales para 2100, en contraste con los más de 260,000 registrados en la década de 1960. ADN Cuba
- Alta tasa de emigración: La emigración significativa, especialmente de personas en edad laboral, ha contribuido a la reducción de la población. Entre octubre de 2021 y abril de 2024, más de 738,000 cubanos emigraron a Estados Unidos, exacerbando la disminución poblacional. CiberCuba
- Envejecimiento poblacional: Se prevé que para 2100, aproximadamente 2.5 millones de cubanos tendrán más de 60 años, lo que indica un envejecimiento significativo de la población. Diario de Cuba
Estas tendencias demográficas plantean desafíos considerables para el futuro de Cuba, incluyendo la sostenibilidad económica y social, así como la necesidad de políticas que aborden el envejecimiento poblacional y fomenten la retención de la población joven.