El embargo a Cuba solo limita la capacidad de financiamiento para comprar recursos, estos limites se han dado por varias razones, una de ellas son las nacionalizaciones de industrias con capital norte-americano, la falta de pluralidad y libre expresión. Sin embargo Cuba puede y a accedido a créditos en todo el mundo, países como Brasil, Sur Africa, Inglaterra , Italia , Francia están en los archivos financieros del mundo que han prestado dinero a Cuba en los últimos 10 años , sin contar Rusia , China y Venezuela que han prestado y regalado recursos a lo largo de la historia.
En el sentido de Generación de compra venta , Cuba compra directamente a Estados Unidos millonarias sumas de dinero en comida y carros de uso, piezas de repuesto para el transporte. Existe un mercado que envía a Cuba cerca de 2000 Mil millones en dinero y vienes por concepto de remesas y una suma sustanciosa de vienes culturales que involucran obras de arte, música y objetos de colección que desde Cuba se han enviado a Estados Unidos con licencia del tesoro de los Estados Unidos.
¿Puede clasificar esto como un bloqueo? O simplemente sanciones que nada tienen que ver con malas decisiones administrativas, como los indicadores estatales que así se delatan en sus inversiones descabelladas.
32 billones el 35% fue invertido en Turismo , esto no puede producir la soñada llegada a Cuba de 5 Millones de visitantes que entre 2023-2024 apenas llega a los 2 millones.